

Datos de la Estación de Penitencia de la Esperanza
ESTRENOS:
Candelabros laterales tallados y dorados para el paso del señor, con cinco luces cada uno, realizado por D. Daniel Sánchez de Isla Cristina.
Pintura de cartelas laterales del paso del señor, realizadas por D. Sergio Sánchez. Mantolín de terciopelo burdeos, bordado por el Taller de la Hdad. para María Magdalena.
Dos paños de bocinas para el paso de misterio, bordados por el propio Taller de la Hdad.
EXORNO FLORAL:
Paso de misterio: Claveles rojo sangre.
Paso de Palio: claveles blancos y rosas blancas para el frontal.
Curiosidad e importancia para la Hdad. La virgen lleva junto al relicario de Santa Ángela de la Cruz, 23 rosas blancas representado a las madrinas de la Coronación de Nuestra Señora de la Esperanza.
PRIMERA LEVANTÁ DE LOS PASOS:
La Junta de Gobierno, en Cabildo de Oficiales, ha nombrado a N. H. D. Francisco Pancho Clavero para realizar la primera levantá del Paso de Misterio y a N. H. D. Francisco Díaz Quintero, para efectuar la primera levantá del Paso de Palio.
Dichas personas han sido distinguidas con este honor por su trayectoria en la Hermandad.
Las "levantás" de los pasos se efectuarán instantes antes de la salida procesional, en la tarde del Miércoles Santo.
DATOS IMPORTANTES:
Primer mandato de D. Alfonso Díaz Aragón como hermano mayor de la Hdad. después de tomar posesión en abril del año 2.013.
Pasará por la calle Santa María de recogida después de 8 años sin pasar.
El paso de la cofradía por el hotel Tartessos donde esperan las mujeres del antiguo Brasil a su madre, con pétalos y ramos de flores.
Miguel Redondo.
Recuperará el paso por la calle Rábida sitio emblemático de la cofradía, y será de interés el paso por Murillo, Vázquez López y Gobernador Alonso.
Fuente: Hermandad de la Esperanza
Foto: M.Raluy
