top of page

El Lignum Crucis procesionará hoy en el Vía+Crucis del Consejo presidido por el Señor de la Humildad

 

Para presidir esta tarde noche el Solemne Vía+Crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Huelva, Nuestro Padre Jesús de la Humildad irá portado en las andas que gentilmente ha cedido para la ocasión la Cruz de la Calle Malva de Lucena del Puerto, y, completando el conjunto, los cuatro candelabros de guardabrisa del paso del patrón de la misma localidad, San Vicente Mártir. En el frontal de dichas andas se sitúa el relicario del paso de palio de la Santísima Virgen de la Victoria con la reliquia del dedo de la primitiva imagen mariana de la corporación.

 

Asimismo, viste con la túnica color crema bordada en oro y enriquecida con amatistas, obra de Dª. Genoveva Rodríguez Sánchez, así como lucirá las potencias de oro realizadas por D. Francisco Díaz Roncero, a juego con unos gemelos de oro y amatistas donados por un Hermano. También porta el juego de cíngulo y cordones en oro de Casa Rodríguez.

 

El exorno floral que rodea al Señor de la Humildad combina rosas rojas, cardos, margaritas euro moradas, statice morado, alliums y flores de cera, y el mismo ha sido obra de NHD Juan Robles García.

 

En el cortejo procesional del piadoso acto destaca la presencia de la reliquia del Lignum Crucis que posee la Hermandad de la Victoria, la cual será portada por un sacerdote revestido con capa pluvial.

 

Asimismo, participarán en él todas las hermandades de penitencia de la ciudad, el Presidente y Junta de Gobierno del Consejo de Hermandades y Cofradías, el Vicario Episcopal para la Celebración de la Fe y Delegado Diocesano para las Hermandades y Cofradías, el Director Espiritual de la corporación, el pregonero de la Semana Santa, el Obispo de la Diócesis y el Cabildo de Canónigos catedralicio, así como el Hermano Mayor y Junta de Gobierno de la Hermandad.

 

La celebración del ejercicio comenzará con el saludo del Obispo de Huelva, el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José Vilaplana Blasco, desde su Sede en la Santa Iglesia Catedral. Tras el mismo, el Ilmo. Sr. D. Daniel Valera Hidalgo, Vicario Episcopal para la Transmisión de la Fe y Párroco de la Catedral, dirigirá el acto de meditación y, seguidamente, el también Muy Ilustre Sr. D. Juan Mairena Valdayo, Deán de la Santa Iglesia Catedral, realizará la oración inicial.

 

A continuación, se comenzará el rezo de las estaciones, para lo cual se ha tomado el Vía+Crucis en forma bíblica presidido por el Santo Padre Juan Pablo II en el Coliseo de Roma en 2002 con comentarios de catorces periodistas acreditados ante la Santa Sede. Las estaciones se distribuirán de la siguiente manera:

 

  • 1ª, 2ª y 3ª Estación: Porche de la Santa Iglesia Catedral.

  • 4ª y 5ª Estación: Plaza de la Merced (Lateral C/. Doctor Francisco Vázquez Limón).

  • 6ª y 7ª Estación: Plaza de la Merced (Lateral Paseo Buenos Aires).

  • 8ª y 9ª Estación: Plaza de la Merced (Lateral Paseo Independencia).

  • 10ª y 11ª Estación: Plaza de la Merced (Lateral Universidad).

  • 12ª, 13ª y 14ª Estación: Porche de la Santa Iglesia Catedral.

  • 15ª Estación: Altar Mayor de la Catedral.

 

Las mismas serán leídas, meditadas y oradas desde el ambón situado en el centro de la Plaza de la Merced por el diacono de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, D. Sebastián Arcos García, y el periodista D. Vicente Quiroga Juanes.

 

Cada estación será representada en artísticos altares realizados por la Hermandad para la ocasión donde se dispondrán, acompañadas de flores y cirios en candelabros, la cruz de guía de las cofradías del Prendimiento, Mutilados, Pasión, Tres Caídas, Nazareno, Redención, San Francisco, Buena Muerte, Descendimiento, Silencio y Santo Entierro, por ser en éstas en las que el pasaje evangélico que representa su paso de misterio más se asemeja al que corresponde cada estación.

 

La última estación será representada con la luz y será rezada por el Obispo de Huelva, Monseñor Vilaplana Blasco.

 

Durante el ejercicio del Vía+Crucis intervendrá la Capilla Musical Gólgota y la Coral Polifónica La Merced.

 

Para el mejor desarrollo del solemne acto y favorecer la meditación y recogimiento que el acto requiere por parte de todos los asistentes, la Plaza de la Merced se ha sonorizado completamente, incluso para que se oiga el sonido del interior del templo, así como se suspenderá el alumbrado público y el tráfico en los alrededores de la misma.

 

Fuente y foto: Hermandad de la Victoria

 

bottom of page