

En la tarde del viernes 14 de febrero, fue presentado el cartel de la web wwww.reinadehuelva.com en la Iglesia de Santa María de la Esperanza.
La pintura anuncia la celebración del 75 Aniversario de la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza Coronada, siendo una magnifica obra, en óleo sobre lienzo. Está realizada por el joven artista alosnero D. Santiago Delgado Carrera, alumno de la Facultad de Bellas Artes de la ciudad de Sevilla.
A continuación, podéis leer el comentario del autor sobre la obra:
La obra presenta una composición en forma de ancla, elegida expresamente por ser el símbolo que desde el arte paleocristiano se utiliza para representar “la esperanza”. La Virgen se encuentra el fuste de dicho ancla, sirviendo de enlace entre lo terrenal y lo celestial. También se observa un conjunto de pétalos cayendo desde el cielo, dándole el carácter de Reina que baja a la Tierra a estar con sus hijos. Además se observan dos gallardetes en los que se leen las leyendas: Esperanza Marinera, Dios te Salve, que son los primeros versos de la salve de Nuestra Virgen. Tanto el cielo abierto como los pétalos y los gallardetes le dan al cuadro el carácter de festividad y alegría que nos produce tener desde hace 75 años a la Esperanza con nosotros.
En el centro del cuadro aparece representada Ntra. Sra. de la Esperanza Coronada, sobre su peana procesional y ataviada con su terno de salida, que consta de manto, toca y saya bordados. En cuanto al retrato, no se trata de la copia de ninguna fotografía, sino del estudio de muchas de ellas, intentando captar la esencia de la Virgen, que está representada sin enjoyar a excepción de pañuelo y rosario. La explicación a esta manera de presentarla es para mostrarla humilde, tal y como llegó a nuestra querida ciudad. Su ajuar, se lo proporcionarán, como en la realidad, las personas en este cartel representadas.
Flanqueando a la Virgen, se observan tres figuras: a la izquierda, se encuentran representadas las Hermanas de la Cruz, que con expresión de admiración hacia Nuestra Señora, le ofrecen una bandeja con encajes, en alusión a su oficio de camaristas de la Virgen; y en la derecha, una mujer, vestida de blanca y azul, que, con postura gallarda, agarra con firmeza una carabela de oro con una mano y entrega la medalla de oro de la ciudad a Nuestra Madre, quedando representada así Huelva. Me he decantado por este tipo de representación para escapar de la manera típica de representar las ciudades, y para mostrar el carácter de ciudad potente y emprendedora.
En el ángulo inferíos derecho, se observa una joven que se encuentra ataviada con una camisa de trabajo y una falda verde oscura, y muestra al espectador un bastidor redondo del que sobresale un pavo real de oro. Representa a ese grupo de bordadores y bordadoras fiel a la Virgen de la Esperanza desde sus inicios, y el pavo representa la pieza de bordado más característica producida por este taller. A diferencia de otras hermandades, estos fieles han hecho posible que la Hermandad cuente con gran parte del patrimonio que tiene y que Nuestra Señora de la Esperanza cuente con ropajes de alta calidad, por lo que me ha parecido un motivo para destacar en este cartel.
Al lado de este personaje, se encuentra un señor de rodillas, ataviado con atuendo de oficial estatal, que entrega a la Virgen la medalla al Merito Naval. Representa un Almirante de la marina, que a su vez, es el representante de los marineros, trabajo por excelencia de los habitantes de Huelva.
En el ángulo inferior izquierdo se observan un grupo de ángeles que se encuentran empedrando el suelo y ofrecen a la Virgen una rosa de oro. Representan a la comunidad de vecinos de “El Brasil Grande” de Huelva, los más fervientes devotos de la Esperanza. Estos ángeles se encuentran empedrando la calle conmemorando aquel hecho de los vecinos del Brasil: en una ocasión que la Virgen no podía pasar por su calle porque estaba levantada en obras, ellos mismos la empedraron para que su Virgen llegara a sus puertas. También aparece uno de ellos ofreciéndoles la rosa de oro tan característica que suele lucir nuestra Virgen en sus manos, ya que fue un regalo de estos vecinos. Los he representado en forma de ángeles por distintos motivos:
- Para destacar su carácter de comunidad, y trabajo en equipo.
- Para realzar su carácter de “ángeles protectores” de las imágenes titulares (ya que además de mostrar su gran devoción a la Esperanza, existen rumores de que allí permaneció escondida Ntra. Sra. del Mayor Dolor durante los años de las quemas de las iglesias. Y, aunque no se tratase de la Esperanza en sí, (que es la imagen que en este cartel se conmemora) en ambos casos lo que han hecho es mostrar su devoción a la misma Virgen María.
- Porque la mayoría de los eruditos del Brasil ya no se encuentran entre nosotros, por lo que creo que es la mejor forma de representar que aunque no se encuentren físicamente, protegen y adoran desde donde estén a Nuestra Esperanza.
En la parte inferior del cartel, aparece a modo de Logo un 75 que se entrelaza con el ancla que suele lucir la Virgen en su rostrillo, para hacer referencia al motivo por el que se realizó este cartel, para conmemorar 75 años de estar la Esperanza con nosotros.
Fuente: Hermandad de la Esperanza
Cartel: D. Santiago Delgado Carrera
Presentado el cartel de la web Reina de Huelva para el 75º aniversario fundacional de la Esperanza
